jueves, 14 de mayo de 2015

5 Empresarios Referentes De Venezuela


1) Lorenzo Mendoza

Patrimonio: US$ Decrecimiento 1.5 mil millones(2016).
Nacimiento:5 de octubre de 1965 (51 años)
CaracasVenezuela
Presidente
 Empresas Polar

     - Lorenzo Mendoza lidera la presidencia ejecutiva de Empresas Polar, la empresa de bebidas y alimentos más grande de Venezuela y una de las mayores de América Latina . En su calidad de presidente ejecutivo, preside un conglomerado compuesto por más de 40 empresas con cerca de 31.600 empleados que producen una enorme lista de productos para la alimentación (muchos de los cuales son líderes en su ramo), como pasta, arroz, aceite de maíz, helado, vino, agua mineral, gaseosas, golosinas y snacks de todo tipo. El conglomerado produce el 8 por ciento (8%) del producto interno bruto venezolano, excluyendo el petróleo. Su división cervecera es la décima cuarta cervecería a nivel mundial.

Formación: 

- Graduado en la Universidad de Fordham en Nueva York, obtuvo una maestría en 1993 de la Escuela de Administración Sloan MIT Sloan School of Management del MIT.

Premiacion:


Premio a la Audacia Empresarial 2017:



-El Presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, recibió el FT ArcelorMittal Boldness in Business Award (Premio a la Audacia Empresarial), concedido en Londres por el Financial Times y ArcelorMittal a Empresas Polar.

“Recibo este premio en nombre de nuestros trabajadores en Venezuela, mi gente que es la que hace que esto sea posible. Trabajan arduamente con resiliencia, con compromiso y dedicación, siempre con principios y valores y en contra de todas las dificultades. Vemos esto como un reconocimiento a lo que hemos logrado en momentos de gran adversidad. Nos complace que los miembros del jurado de este prestigioso premio hayan observado el trabajo que hacemos”, comentó Mendoza, al recibir el galardón.

Gestion:

 
- Desde el momento en que Lorenzo asumió la presidencia del Grupo de Empresas Polar, se ha enfocado en renovar la imagen de todas las empresas que constituyen al grupo y en mantener su crecimiento económico, logrando hacer que la misma pasara de generar un beneficio de 2.400 millones de dólares a generar de 6.500 millones de dólares. Igualmente ha destacado por mantener una política de familiaridad y beneficios con respecto a todos los empleados del grupo.

- Bajo su dirección Empresas Polar ha dado algunos pasos grandes por fuera de sus caminos tradicionales. El grupo ha invertido en banca, en hipermercados, en petroquímica y petróleo.

Causantes del Gobierno:


- Su fortuna ha disminuido por causa del GOBIERNO VENEZOLANO, en la cual Mendoza a tenido que producir a PERDIDA productos de alimentos, no esta en su obligación seguir produciendo alimentos a perdidas, pero su amor por el país, más la crisis que vive Venezuela, él sigue produciendo a PERDIDAS por MILES de MILLONES de DOLARES . 

- El gobierno lo culpa de:

-Esas otras MARCAS fueron expropiadas por el gobierno y ninguna se consigue ...



¿PENSANDO EN IRTE DE VENEZUELA?



“Todos somos necesarios”


2) Gustavo Cisneros

Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles
Empresa: Organización Cisneros
Parimonio US$Decrecimiento 2 Mil Millones (2016)


-Es un empresario e inversionista venezolano, que posee también la nacionalidad dominicana y española, presidente de la Junta Directiva de Cisneros, (anteriormente denominada Organización Cisneros), líder global en medios de comunicación y entretenimiento en español, que abarca empresas tales como Venevisión, el canal de televisión más exitoso de Venezuela en la actualidad, Cisneros Media, una empresa global de entretenimiento en español, Cisneros Studios, empresa proveedora y productora de telenovelas, y la Organización Miss Venezuela, entre otros.


Formacion: 

-Estudió en la secundaria en Suffield Academy en Connecticut. Luego cursó sus estudios superiores en el Babson College (Clase de 1968) en Wellesley (Massachusetts), donde estudió Administración, y se graduó con la mención honorífica de Cum Laude. En USA.

Premiacion:

-Ha recibido las órdenes de Venezuela del Libertador, de Andrés Bello y la Francisco de Miranda.

-Igualmente ha recibido el título de caballero de la Orden de Isabel la Católica, en España, y es caballero de la Orden de Malta.


Gestión:

-Gustavo tomó las riendas del negocio y diversificó las actividades de la empresa, adquiriendo otras, obteniendo inversiones sobre varias compañías en diferentes ramos y formando numerosas filiales, dando así forma a la actual estructura de la Cisneros, compañía que se convierte en una de las entidades privadas de medios de comunicación, medios digitales, entretenimiento, telecomunicaciones y productos de consumo con mayor presencia en Latinoamérica, Estados Unidos, varios países de Asia y Europa.

-Para el comienzo del nuevo milenio, Gustavo Cisneros se había posicionado como el venezolano más acaudalado e influyente, con una fortuna de más de US$ 4 billones, según la revista Forbes, y sosteniendo una notoria influencia política y económica. Se ha ubicado generalmente en el primer puesto de los hombres más ricos en Venezuela.

-A ello se le sumó el progresivo crecimiento económico de la empresa, avalado por otros proyectos bastante rentables, entre ellos la concesión por parte de Pepsico para embotellar y distribuir la Pepsi Cola en Venezuela, obtenida en 1940, tras lo cual consiguen imponerse ante la principal competidora en el sector, Coca Cola, consiguiendo que Venezuela pasase a ser el único país del mundo donde más del 70% de toda la población se inclinaba por la Pepsi Cola como producto.

-Además, también obtuvieron la concesión para realizar la comercialización de dicho producto en Brasil, un mercado de más de 165 millones de personas, convirtiéndose en la mayor embotelladora de Pepsi Cola Internacional.

-Igualmente, la década de 1940 había representado una serie de consecutivos éxitos empresariales para Diego Cisneros, con la Fundación Liquid Carbonic (compañía destinada a la producción de gases licuados y productos afines) y la representación de los automóviles Studebaker en Venezuela.

-Otra serie de grandes éxitos empresariales ocurrieron en la década de 59, comenzando con la fundación de Helados Tío Rico y luego en 1952 se llevó a cabo un proceso de reorganización interna, con miras a integrar de forma plena y sistematizada todas las operaciones empresariales de la Organización Cisneros.


3) Carolina Herrera


Carolina Herrera
Diseñadora de Moda, Empresaria
Parimonio US$Crecimiento 100 Millones 



-Es una diseñadora de moda venezolana, reconocida internacionalmente, que fundó su propio imperio en 1981 en Estados Unidos.

-Tanto fue su éxito que en 1982 ya vestía a la princesa Isabel de Yugoslavia, la duquesa de Feria, la condesa Consuelo Crespi, Ivana Trump, Kathleen Turner y Nancy Reagan.Durante doce años vistió a Jacqueline Kennedy Onassis.

-La marca «Carolina Herrera» llegó a convertirse en la filial estadounidense de la compañía española de moda y perfumería Puig

Premiacion 


-Carolina Herrera ha recibido distintos reconocimientos por su trabajo a lo largo de su carrera.

-En 2015, recibió el premio Portrait of Nation Prize (Premio Retrato de Una Nación), otorgado por la National Portrait Gallery de los Estados Unidos

-En 2014 recibió el «Premio al artista del año 2014» (Couture Council Award for Artistry of Fashion) del «The Couture Council of The Museum at the Fashion Institute of Technology».

-En 2012 fue declarada «Superestrella honoraria» por Noche de Estrellas del grupo de moda internacional Fashion Group International's "Night of Stars".

-En 2012 recibió el Premio al Estilo del Diseñador del Año.

-En 2011 la firma Mercedes Benz le entregó el reconocimiento de «Presentadora de Mercedes Benz» por su «estilo único, calidad de los materiales y diseño innovador».

-En 2005 recibió la «Medalla de Oro de las Bellas Artes» de manos del rey Juan Carlos I de España

-En 1987 recibió el «Moda Award for Top Hispanic Designer».
Premio Geoffrey Beene a la Trayectoria Profesional. CFDA. 2008
Premio Fernando Bujones del American Ballet Theatre. New York. 2008.

-Premio Cardenal James Kickey de Centro Católico Hispano. New York. 2008.

-Incluida entre los 100 latinos más influyentes del 2007 por la revista People.

-Mejor frangancia selectiva (CH) del año 2007. Academia del Perfume. Madrid.

-Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas contra la mal nutrición.

-Madre del Año 2006. 
-American Cáncer Society. 
-New York Medalla de Oro de las Bellas Artes (2005). 
-España Fifi Award's Hall de la Fama 2005.
-The Frangance Foundation's.
-Mejor diseñadora de Ropa Femenina del Año 2004 en USA. CFDA.
-Diseñadora Internacional del Año 1999. Revista Telva de España.
-Medalla de Oro del Spanish Institute de New York. (1997).
-Premio a Una Década de Creación Artística (1992).
- Asociación de Diseñadores Hispanos de Estados Unidos.

Gestión:


-En 1980, presentó su primera colección de moda; en 1986, sus primeras creaciones para novia; y en 1988, salía a la calle su primer perfume -ya va por el sexto- tanto para mujer como para hombre: una carrera meteórica con la que se ha ganado el respeto del mundo de la moda.

-Establecida en Nueva York desde el año 1981, Carolina Herrera intentó identificarse con el lujo y la calidad entre las décadas de los años 1970, 1980 y 1990, hasta hoy, para convertirse en una de las mujeres mejor vestidas del mundo. Es una de las mayores partidarias del uso de pieles de animales.

-Desde su primera colección, Carolina Herrera ha contado con la aprobación y admiración del público estadounidense. Sus diseños son vestidos por reconocidas celebridades como Nicole Kidman, Anna Wintour, Renée Zellweger, Amy Adams, Jessica Alba, Blake Lively, Angelina Jolie, Cynthia Nixon, Katie Holmes, Tina Fey, Dianna Agron, Robert Pattinson, Mateo Blanco, Kristen Stewart, Salma Hayek, Ismael Cala, Taylor Swift, Sofía Vergara, Lucy Liu y Lady Gaga. También hace maquillaje y fragancias.

-De estilo y una elegancia naturales, Carolina Herrera es una de las diseñadoras de mayor éxito en América. Como creadora, ha sabido interpretar perfectamente los gustos y las necesidades de una mujer amante del lujo y la elegancia, alejándola de los excesos.

-Como empresaria, ha conseguido construir poco a poco una firma sólida como es CH Carolina Herrera que desde 2008 empieza a exportar a todo el mundo con 50 boutiques y líneas de distribución en 280 centros comerciales en 104 países. Esta mujer, que impregna cada uno de sus modelos con su elegancia y su gran estilo, se declara sencilla, amante de su familia y una gran ama de casa.

4) Juan Carlos Escotet


Juan Carlos Escotet
Banquero, Empresario
Parimonio US$Crecimiento 3.8 Mil Millones (2016)


-Es un economista venezolano con una Maestría en Ciencias de Gerencia Profesional en la Universidad de Miami. Es fundador de Banesco Organización Financiera y actualmente es presidente de Banesco Internacional, que tiene presencia en Venezuela, España, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Suiza, Alemania, Portugal, Reino Unido y Francia.

-Además es Corredor Público de Títulos Valores y Asesor de Inversión acreditado por la Comisión Nacional de Valores de Venezuela, ahora Superintendencia Nacional de Valores, bajo el número 70 y 181, respectivamente.

-Preside el Grupo Internacional Financiero Banesco ABANCA, conformado por 17 mil profesionales de diversas especialidades, operaciones en 16 países, más de 10 millones de clientes y más de $150 billones en activos. Actualmente ocupa el lugar 124 entre las organizaciones de servicios financieros en el mundo.

Formación: 

-Alma máter UCAB (Caracas, Venezuela)
-University of Miami

Premiacion:


-Orden al Mérito del Buen Ciudadano (1985). Venezuela.
-Orden Samán de Aragua (1993). Venezuela.
-Orden Naranjo Ostty (1997). Venezuela.
-Orden Alberto Adriani (2002). Venezuela.
-Orden al Mérito de la Bolsa de Valores de Caracas (2007). Venezuela.
-Premio CODESPA a la Innovación Social (2015). España.
-Premio Círculo de Oro del Círculo Empresarial Leonés (2015). España.

Gestión:



-También fue profesor de la Cátedra “Master Executive en Gestión Económica-Financiera de Empresas” en la Universidad Católica Andrés Bello. Es miembro del Consejo Fundacional de la Fundación IESA (actual).

-Ha ocupado diversas responsabilidades en organismos gremiales como:

-Segundo Vicepresidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (1999-2001).
-Presidente del Comité de Mercadeo de la Federación Latinoamericana de Bancos (2001).
-Segundo Vicepresidente del Consejo Bancario Nacional (2002-2003).
-Miembro de la Junta Directiva de Visa Internacional para América Latina y el Caribe (2003-2007).
-Presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (2010-2012).
-Miembro del Consejo de la EGADE Business School de la Universidad de Monterrey (junio 2010 – septiembre 2011).


5) Mauro Libi Crestani


-Mauro Libi es un empresario venezolano presidente del Grupo Libi que agrupa a varias compañías del sector alimento en Venezuela entre las que destaca la empresa Frimaca. Mauro Libi es un visionario que ha decidido seguir invirtiendo en Venezuela y en su gente. Es el fundador de la fundación Casa Hogar "Al Fin" donde ha logrado ayudar con la formación de niños de la calle.

-El imperio Libi está asociado a más de 41 compañías, 10 nacionales y 31 internacionales: importadoras de alimentos, bancos, fundaciones, etc; algunas reconocidas, como Avelina o BanPlus.


Gestión:


-Una de estas empresas con jerarquía en el país , la procesadora de cereales Inproceca, es reconocida por el mercado comercial por manejar la marca Avelina.

-Adicionalmente, Libi figura como dueño del operador logístico Frío y Servicio Macaracuay (Frimaca), que presta servicios de refrigeración y congelación para el sector alimenticio y está ubicado en el Área Metropolitana de Caracas.


-Esto no es todo. Los negocios del grupo familiar se han ido extendiendo más allá de nuestras fronteras. La expansión alcanzó Estados Unidos, Panamá y España, con funciones desde la exportación e importación de alimentos o electrodomésticos hasta compra y venta de bienes raíces.


-En la División de Corporaciones del Departamento de Florida, Estados Unidos, Libi aparece como presidente o director de 29 compañías registradas entre 1989 y el 2016 –16 activas, 10 inactivas y 3 disueltas.


-Por su parte, en España es miembro del Consejo de Administración de la compañía AFC Investment Solutions SL, que posee un capital suscrito de 11,6 millones de euros, según el Registro Mercantil de Madrid.

-Libi es actualmente dueño del 30% de las acciones de BanPlus y miembro de su Junta Directiva.

sábado, 9 de mayo de 2015

10 Claves De Éxito Para Emprender


¿Sabes dónde te metes?



Seguro que ya has escuchado esto muchas veces: es un error montar tu empresa sólo para ganar dinero. O  ¿Nada que arrancas con tu empresa ?. 
Lee también estos consejos sobre la viabilidad de tu negocio:



1.- Porque alguien ponga dinero en tu proyecto, no tienes por qué darle una parte de tu empresa


Tiene que quedarte claro que si tú inviertes en tu negocio 10.000.000 Bolívares y otra persona 5.000.000, ésta no tiene por qué tener el 50% de tu empresa sólo por prestarte ese dinero. Como emprendedor, es necesario poner en valor tu idea y el esfuerzo que vas a dedicarle. Más allá del dinero que pones. Para eso tienes que valorar tu compañía y argumentarlo en base a datos contrastables. No es una conversación del tipo: yo creo que esto vale dos y otro cree que vale cinco, sino que tienes que cuantificar cada una de las cosas que aportas: voy a dejar mi trabajo y tengo un sueldo anual de 5.000.000 Bolívares más una variable, además me pierdo el coste de oportunidad de que trabajando el año que viene, habría tenido una subida de sueldo de un tanto por ciento... Además, tienes que pensar que estás asumiendo un riesgo reputacional: si tu proyecto empresarial sale mal, es tu reputación la que está en juego. En la medida en la que puedas defender todo esto con cifras y datos, te va a resultar más fácil tu posición frente a un inversor para que sólo ponga dinero.



2.- Si no puedes permitirte contratar talento, hay otras salidas


“Tienes que ser consciente de que no eres capaz de hacer de todo. Y lo que no sabes hacer, lo tienes que buscar fuera. Y te vas a encontrar con que no siempre vas a poder permitirte pagarlo. Hemos tenido que buscar fórmulas no–dinerarias para colaborar con personas que tenían ese talento que nos faltaba en Sofiaccesory". 

 

3.- Busca inversores que no sólo aporten y no sólo busquen dinero


Busca inversores que no sólo pongan dinero. Que te abran puertas, que te aconsejen. Tienes un perfil financiero que te pone dinero y te llama una vez al mes para ver cómo vas, y ya está. Tienes a gente que ha sido emprendedora, que ha tenido éxito y a la que le gusta seguir rodeada de quienes ponen en marcha proyectos porque les recuerdan sus inicios: esa gente está muy bien, porque ya ha pasado por donde estás pasando tú y te puede dar consejos. Y en esa línea, el mejor, para mí, es el socio industrial que pone dinero, conoce tu sector, te puede abrir puertas y, además, pueden darse sinergias: yo voy a ser el primero que te voy a contratar y que te voy a ayudar a crecer. Es el socio ideal. De acuerdo que no es el que te pone más dinero, pero genera negocio en sí. Te ayuda a vender más rápido.

Sencillo busca un socio que se comprometa con el proyecto.

4.- ¿Qué vendes y a quién vendes? ¿Lo sabes?


Es fundamental analizar quién es tu cliente, qué compra, cuánto, cuándo y dónde, y echar cuentas para ver si tu idea es realmente sostenible. A veces también es importante elevar la vista, mirar otros horizontes, porque tendemos a centrarnos mucho en el mercado más cercano: en pequeñas iniciativas, pequeñas empresas, con un número reducido de trabajadores y dirigidas a mercados muy próximos. Y es pensando en los más amplios como puedes encontrar más oportunidades.


5.- Agárrate a datos reales


Cuando prepares tu plan de negocio, agárrate a los pocos datos reales que tengas. No los hinches. Hay poca información que realmente se acerque a lo que tú estás buscando cuando estás preparando tu estudio de mercado: información financiera y de mercado. Nosotros partimos de unas cifras de mercado relacionadas con Internet y con el número de proveedores. A partir de ahí comenzamos a construir el modelo financiero. Si el tuyo parte de que arrancarás con 200.000 usuarios únicos al mes, cuidado....

6.- No te encierres con el ‘business plan’ en el inicio


Está claro que los planes de negocio están bien para ayudarte a reflexionar sobre algunos aspectos de tu negocio, sobre todo financieros, aparte de que son imprescindibles si vas a solicitar subvenciones o créditos, Mi recomendación es no dedicar demasiado tiempo, no más del necesario, a desarrollarlo. 


Pero si es vital desarrollar en los inicios El Model Canvas , funcionan en los primeros 2 años.



7.- No te encierres en tu idea inicial. Si necesitas invertir en nuevas líneas de negocio, házlo rápido


Tienes que ser consciente de que tu idea inicial de negocio puede evolucionar y cambiar una vez te pongas en marcha. Está claro que una idea es un elemento clave para arrancar, pero tienes que ser flexible para cambiarla. No te encierres en la que tengas inicialmente. Al principio, nosotros teníamos pensado salir con una línea de negocio [venta de accesorios en una área especifica] y la que al final se ha convertido en el negocio principal [venta de cosmeticos] era una idea secundaria. Fue una decisión difícil, pero cuando nos dimos cuenta de que era esta línea la que tenía más potencial de negocio, invertimos en ella y, al final, ha sido la que ha conseguido diferenciarnos en el mercado.


8.- El estudio de mercado, siempre en las oficinas de tus clientes o en las calles.
(Depende del Producto)


Cuando estás metido en una incubadora, cuando te encuentras en las primeras fases de la empresa, en las que te parece muy importante escribir un buen plan de negocio, te falta tocar a los clientes, hablar con ellos para obtener esa información. El estudio de mercado tiene que estar siempre en las oficinas de nuestros potenciales clientes y, si es posible en las calles –que no es fácil–, en las de la competencia. Nosotros pensábamos que teníamos productos que interesaba a un nicho concreto, pero nos encontramos con que gustaba, pero no la necesitaban.

Sal de tu zona de confort, llega a donde estan tus posibles clientes.



9.- Siéntate con un experto de tu sector


Algo que nos habría ayudado mucho es habernos sentado a hablar con alguien potente en la comercialización de productos online, algún experto sectorial.

Para ello me prepare en el área de e-commerce .


10.- No subestimes a la gente que conoces: te puede ayudar


No minusvalores la cantidad de gente que conoces y que te puede ayudar. La experiencia profesional previa es siempre un valor añadido que hace que la idea de negocio se convierta en empresa más rápidamente. Es un acelerador de la puesta en marcha del proyecto. A veces es un factor muy positivo, otras genera también una perversión de los conocimientos que adquieres, una forma tradicional de hacer, que a veces te frena tu capacidad de innovación. Pero la experiencia profesional en el sector o en áreas complementarias siempre te ofrece un punto de vista diferente. También aporta una red de contactos, una mayor capacidad comercializadora, porque el emprendedor, aparte de ser un buen gestor y técnico, tiene que ser un buen comercial.

Mi consejo en lo personal es : Estudia siempre para analizar y ver oportunidades de negocio.


Twitter: @JesusCorrea_45

Instagram: @JesusCorrea_45